|
|
|
|
|
  EDICIÓN
ANTERIOR |
Sábado, 14 de Abril de 2018 |
|
Fabio Bareiro se atribuyó ser único responsable
La querella pidió 12, 8 y 6 años
de prisión para los procesados
Critica de Clorinda
Continúa el juicio contra el ex funcionario
provincial, Pedro Ramón Bareiro, ex Comisionado
de Frontera de la ciudad de Clorinda; que fue
hallado con más de 50 kilos de cocaína en la
camioneta en la que se trasladaba junto a uno de
sus hijos y su nuera, al volcar el vehículo
sobre la ruta 11 en cercanías a Monte Lindo
viniendo hacia la ciudad de Formosa.

El caso Bareiro generó gran interés
en la opinión pública.
|
En el Tribunal Oral Federal en
lo Criminal N°3 de la ciudad de
Formosa, se llevó a cabo los
alegatos en el segundo día del
juicio oral y público contra
Pedro Ramón Bareiro, ex
Comisionado de Frontera de la
ciudad de Clorinda; a sus hijos,
Fabio Alejandro y Víctor Manuel;
y a su nuera, Cecilia Cáceres;
por haberlos encontrado en 2016
con más de 51 kilos a Bareiro
padre, a Fabio Alejandro y a
Cecilia Cáceres con 51 kilos de
cocaína en la camioneta Toyota
Hilux, propiedad del gobierno
provincial; cuando estos
volcaron sobre la ruta 11 en
cercanías al Monte Lindo
viniendo desde Clorinda hacia la
ciudad de Formosa. Fue una
patrulla de la Policía Federal
que se dirigía hacia Clorinda la
que los encontró y cuando los
quisieron auxiliar, se
encontraron con la droga oculta
en el interior del vehículo.
Desde ese día y hasta hoy,
mientras se desarrolla el
juicio, todos están detenidos.

Fabio Bareiro dijo que estaba
amenazado y no tenía otra salida
para pagar sus deudas.
|
La Querella ha solicitado en el
día de la pena de 12 años de
prisión para Fabio Alejandro
Bareiro, al señalarlo como el
“cabecilla” de una organización
familiar para el tráfico de
drogas; para Pedro Ramón Bareiro
en tanto, solicitaron 8 años, al
igual que para Víctor Manuel
(quien trabajaba en la Aduana de
Clorinda y dejaba pasar el
vehículo sin ejercer control
alguno; en tanto para Cecilia
Cáceres, la nuera del ex
funcionario, piden 6 años de
prisión, al considerarla
cómplice por encargarse de
informar los movimientos en la
Aduana y los días en que Víctor
Manuel; estaba en el lugar para
coordinar así el paso de la
droga sin que nadie los
controlara.
“Soy el único responsable”
Fabio Alejandro Bareiro afirmó ser el único
responsable del caso y contó al Tribunal y a las
partes cómo, cuándo y dónde cargó la droga en la
camioneta que su padre tenía a su cargo.
“Cuando le pedí prestada la camioneta a mi padre
fui a un lugar desolado y sin nadie alrededor
comencé a colocar los paquetes de droga en el
hueco que queda entre los asientos traseros y la
chapa de la cabina”, precisó el acusado, quien
con la ayuda de dos sillas mostró como hizo la
maniobra cuando metió a presión los ladrillos de
cocaína.
Fabio Bareiro manifestó que a raíz de deudas de
juego comenzó a consumir estupefacientes y luego
le ofrecieron la posibilidad de comenzar a
vender droga para saldar sus acreencias. “Estaba
amenazado y tenía que hacer algo para pagar mis
deudas, así que acepté entrar en esto y cuatro
días antes fueron de noche a mi casa a dejarme
los paquetes de droga que luego metí en la
camioneta para llevar a Formosa”, declaró.
“No tengo nada que ver con esto”
“Yo venía a Formosa a tratar de encontrar a la
encargada de la Secretaría de la Mujer, a quien
iba a pedir que brinden ayuda a una mujer que
vive en Clorinda”, dijo Bareiro al explicar las
razones de su viaje a la capital provincial,
remarcando su total inocencia en el caso. “Yo no
tengo nada que ver con esto, soy un hombre
trabajador, todos me conocen en Clorinda, soy un
pequeño puntero político”, insistió el
exfuncionario, quien también negó que haya
ofrecido dinero a los efectivos de la Policía
Federal que pasaron por el lugar y se acercaron
para ayudarlos, sin saber que la camioneta que
había volcado estaba transportando casi 51 kilos
de cocaína.
“Me enteré de todo cuando volcamos”
Cecilia Cáceres, novia de Fabio, dijo que no
tenía ningún conocimiento del hecho. “Me enteré
de todo esto cuando volcamos, no sabía que había
droga en la camioneta”, afirmó la mujer de 33
años, técnica radióloga y oriunda de la
provincia de Corrientes.
Admitió que su novio iba frecuentemente a
Asunción y que era jugador de póker, causa
aparente de las deudas que había contraído.
“No tenía conocimiento de esto”
Víctor Manuel Bareiro (39), el otro hijo de
Pedro, quien si bien no estuvo en la camioneta
donde encontraron la droga, quedó ligado al
proceso por su rol de agente de Aduana en el
paso fronterizo San Ignacio de Loyola, por donde
en días previos al 20 de febrero de 2016 había
pasado su hermano en su automóvil proveniente de
Asunción sin ser revisado, estimándose que en
ese momento estaba cruzando la droga que
posteriormente fue decomisada.
“Siempre trabajé a derecho y de esto no tenía
ningún conocimiento”, alegó Víctor Manuel, de
profesión Contador.
Las preguntas del fiscal Luis Benítez y de los
abogados de la Querella (Aduana y Fiscalía de
Estado) apuntaron al trabajo que desarrollaba
como aduanero en el paso fronterizo que une
Clorinda con Paraguay, pero fundamentalmente si
actuó dentro del marco legal al no controlar el
automóvil de su hermano cuando cruzó por el
complejo fronterizo los días 19 y 20 de febrero
de hace dos años.
“Pienso que obré bien, pero además yo no estaba
solo en ese momento habían otros compañeros y un
superior”, justificó el acusado, quien dijo
desconocer los motivos por los que había viajado
su hermano a Asunción en esos días.
Fiscalía y querella
Para la Fiscalía y la Querella los cuatro
detenidos tienen directa responsabilidad en el
hecho investigado, cumpliendo cada uno de ellos
diferentes roles en la operación de tráfico de
estupefacientes.
En el requerimiento de elevación a juicio, la
Fiscalía se respaldó en las numerosas pruebas
reunidas a lo largo de la investigación
(fundamentalmente las pericias a los teléfonos
celulares) para llegar a la conclusión de que
los acusados formaban parte de un grupo familiar
que se dedicada al contrabando de
estupefacientes con fines de comercialización,
desde Paraguay a nuestro país.
La Acusación sostiene que todos tenían
conocimiento de las actividades ilícitas
desplegadas y que actuaban en forma coordinada.
Por un lado estaba garantizado el cruce de la
droga por el paso fronterizo y para
transportarla a Formosa era utilizada la
camioneta oficial, a fin de evitar los controles
en la ruta.
Según la Fiscalía, de las conversaciones
telefónicas sacadas a la luz por las pericias
surge claramente cómo se llevaban a cabo las
operaciones de tráfico de estupefacientes,
llegando incluso a estimarse que el movimiento
era de 200 kilos por mes.
Los cuatro acusados llegaron a la instancia de
juicio procesados por los delitos de contrabando
de estupefacientes con fines de
comercialización, agravado por la participación
de tres personas y por la cantidad de droga
incautada. En el caso de Pedro Bareiro, también
está acusado de peculado, abuso de autoridad, y
su hijo Víctor Manuel violación de los deberes
de funcionario público y abuso de autoridad,
debido a su condición de agente de Aduana.
En defensa de los cuatro enjuiciados, alegará el
abogado José Félix Giménez, quien siguió
atentamente el desarrollo de la audiencia y no
formuló preguntas a sus defendidos, sí en cambio
a los testigos. |
|

Voy a domicilio en los horarios de
08:00
a 12:00 y 19:00 a 22:00
Precio
promocional $150,
hago
descuento a partir de dos. Contactar
Celular 3718460732
Estoy
en Hipólito Yrigoyen 1.104 –
Clorinda Katherin Zárate
|
|
|
|
|
|
EDICIÓN IMPRESA - ABRIL 2018
Sábado, 14 de
Abril de 2018
-
Edición Nº 1158
(tapa y contratapa)
clic en la imagen para ampliar
|
|
|
|
|
|
|
Los Bancos deberán recibirlos hasta el 31 de
Mayo
Los comerciantes deben recibir los billetes de
dos pesos hasta el 30 de abril
Critica de Clorinda

Los comerciantes deben recibir los
billetes hasta el 30 de abril.
|
Los bancos
deberán aceptar los billetes de dos pesos hasta
el 31 de mayo, de acuerdo a la prórroga
dispuesta este viernes por el Banco Central (BCRA)
Los billetes
deberán ser aceptados en los comercios como
forma de cancelación de cualquier pago hasta el
30 de abril, que se mantiene como fecha límite
de la validez legal del billete.
Luego
de esa fecha, quienes
tengan billetes de 2 pesos podrán canjearlos por
monedas u otros billetes (o bien depositarlos en
una cuenta) hasta el 31 de mayo en las casi
5.000 sucursales bancarias de
todo el país. Todos los bancos, públicos o
privados, tendrán la obligación de aceptarlos.
De este
modo se facilita a los comercios, cobradores
extra bancarios y otras empresas a que puedan
cumplir con su obligación de aceptar el billete
de 2 pesos hasta el 30 de abril, facilitando el
proceso de canje o depósito en los bancos hasta
el 31 de mayo y el posterior envío desde las
entidades financieras al Banco Central. |
|
|
|
|
Torneo Federativo
Hertelendy se prepara para la revancha
en Villa 213 con buena ventaja a favor
Por Marcelo Luis Delgado
La pandilla se prepara para la revancha en el
sur provincial, tiene a favor cuatro goles de
diferencia, hay optimismo en volver a hacer un
buen partido en la visita a Mariano Moreno, para
avanzar a las semifinales.

Hertelendy sacó una buena diferencia
en el partido de ida.
|
El plantel de Hertelendy trabaja
ajustando detalles de cara a la
revancha por los cuartos de
final del Torneo Federativo de
Clubes, ante Mariano Moreno en
Villa 213, el encuentro se
diputará el domingo desde las
16:30 horas, recordando que la
pandilla goleó en la ida 4 a 0,
y con esa buena ventaja
afrontará el desquite muy
optimista en poder lograr la
clasificación, aunque sabe que
no se debe relajar ya que será
un duro partido el del domingo
en el sur provincial.
Si bien la pandilla no jugó un
partido brillante, con un esfuerzo y entrega en
la cancha sacó amplia diferencia ante un rival
que no jugó a nada en su visita a Clorinda, se
lo vio nervioso en un estadio que era una
caldera con una gran concurrencia de público y
una barra que alentó los noventa minutos al
local, Mariano Moreno jugó un partido aparte con
la terna arbitral, el equipo ya entró nervioso a
la cancha, y fue superado en todos los sectores
por un Hertelendy que hizo una diferencia
importante e irá con mucho optimismo a la
revancha en Villa 213.
Como se define
Como se mencionó, Hertelendy ganó 4 a
0 en el juego de ida, tanta diferencia le
permite hasta perder por tres goles e igual
clasificará a las semifinales, si pierde por
cuatro goles habrá definición desde los penales,
pero si Mariano Moreno golea por mas de cuatro
goles, será el periodista de Villa 213 el que
logrará avanzar en la competencia provincial que
otorga al campeón, además de ser el mejor del
certamen, una plaza al novel Torneo Federal
Regional de 2019 que organizará el Consejo
Federal de AFA.
Programación
La Federación Formoseña de Fútbol,
con asiento en Clorinda, dio a conocer la
programación de las revanchas de los cuartos de
final, mañana sábado en Pirané desde las 17:30
horas en terna arbitral de Laguna Blanca,
Deportivo Tablita recibirá a Estrellitas del Sur
de Villafañe, éste último ganó en la ida 3 a 0.
También mañana, desde las 16:15
horas, en el estadio del Club 29 de Septiembre
de Laguna Naineck, Juventud recibirá a Nacional
de El Colorado, con terna clorindense, los de
Naineck golearon de visitante 5 a 0 en el
encuentro de ida.
El domingo, desde las 16:15 horas en
el estadio de 8 de Diciembre en Laguna Blanca,
el dueño de casa recibirá a Independiente de
Primera Punta, ésta llave enfrenta a equipos de
una misma liga, en la ida, 8 de Diciembre ganó 3
a 1 de visitante; y lo ya mencionado, en Villa
213, Mariano Moreno recibirá a Herteledy desde
las 16:30 horas, la pandilla clorindense goleó 4
a 0 en la ida, la terna arbitral de éste partido
será de Pirané. |
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fútbol clorindense
La Primera B tendrá un campeonato más
integrador, y habrá una liguilla para definir
acenso y promoción
Por Marcelo Luis Delgado

La Primera B tendrá un calendario
más ordenado e integrador.
|
El campeonato oficial de la Primera B,
organizado por la Liga Clorindense de Fútbol,
tendrá una variación en el sistema de
competencia que se venía utilizando en los
últimos años, ya que se resolvió darle mayor
integración y no dividir una zona metropolitana
y otra de las colonias, precisamente los clubes
que las colonias vienen reclamando integración
ya que se vuelve monótono competir entre ellos,
por lo tanto al no progresar el Campeonato
Integración, los dirigentes resolvieron que por
lo menos el ascenso juegue de manera integrada,
la competencia la disputarán diez clubes,
comenzará el próximo 5 de mayo, habrá un ascenso
directo a la Primera A, y un cupo para jugar la
promoción ante el anteúltimo de la tabla
acumulada de la división principal.
Los dirigentes, tras largo debate, resolvieron
disputar el campeonato de la misma forma que la
Primera División A, es decir que jugarán todos
contra todos en torneos Apertura y Clausura, y
una Liguilla Final de cuatro equipos por el
Campeonato Oficial 2018, cuyo ganador será
considerado el Campeón y tendrá una plaza en el
Torneo Federativo de Clubs 2019, certamen de la
Federación Formoseña que a partir de éste año
otorga al campeón el cupo para jugar el Torneo
Federal Regional del Consejo Federal.
Los diez clubes que disputarán la Primera B
serán, San Luis y Talleres, descendidos de la
Primera A, Belgrano, Independiente, Gimnasia y
Esgrima, 1º de Mayo, San Lorenzo de Palma Sola,
Atlético San Juan de Colonia San Juan, Sol de
América de Colonia El Paraíso y 30 de Agosto de
Colonia Presidente Avellaneda.
El Torneo Apertura se jugará a nueve fechas,
el ganador
pasará a disputar directamente la Liguilla Final
por el Campeonato de la Categoría. El Torneo
Clausura se iniciará con nuevo puntaje y el
ganador pasará a la Liguilla Final por el
Campeonato, también será a nueve fechas, y vale
aclarar de que en caso de que un mismo equipo
sea el ganador del Apertura y Clausura será
considerado el Campeón de la División, ascenderá
al máximo circuito del fútbol clorindense, y
tendrá una plaza en el Torneo Federativo de
2019.
Liguilla
La jugarán los ganadores de los torneos Apertura
y Clausura más los dos equipos mejores
clasificados en la tabla general, para está se
acumularan los puntos de los dos torneos, se
jugarán encuentros de ida y vuelta -el ganador
del Apertura con el segundo clasificado de la
tabla general, y el ganador del Clausura con el
primero de la tabla general con definición por
puntos, por diferencia de goles o por penales,
los que ganaron los torneos Apertura y Clausura
oficiarán de local en el encuentro revancha.
La definición por el Campeonato Oficial 2018 de
la División B se disputará con los ganadores de
estos encuentros en dos o tres partidos conforme
lo establece, las reglamentaciones vigentes. El
ganador será considerado Campeón y como se
mencionó anteriormente, representará a la Liga
en el Torneo Federativo de Clubs 2019.
Se deja aclarado que en caso de que un mismo
equipo sea el ganador del Apertura y Clausura
será considerado el Campeón, en tanto que se
disputará una Liguilla por el cupo para disputar
la promoción entre los cuatro mejores
clasificados de la tabla general, el primero con
el cuarto y el segundo con el tercero, en
encuentros de ida y vuelta y los mejores
clasificados oficiarán de local en el según do
encuentro, los mismos se definirán por
diferencia de puntos, de goles o por mayor
cantidad de goles a favor, lo mismo ocurrirá con
la final.
Primera fecha
La primera fecha del certamen tendrá éstos
enfrentamientos: En la Colonia El Paraiso, Sol
de América recibirá a Talleres; el lobo Gimnasia
y Esgrima será local ante 30 de Agosto de
Colonia Nicolás Avellaneda; San Luis recibirá a
Atlético de Colonia San Juan; en Palma Sola, San
Lorenzo será anfitrión de Independiente y 1º de
Mayo enfrentará a Belgrano. |
|
|
|